Ozonoterapia Médica: Aplicaciones y Evidencia Clínica
Ozonoterapia médica ¿Quieres conocer cómo de beneficiosa puede ser para ti?. Desde Laboratorios Ozolife te vamos a contar todo lo que necesitas saber acerca de la ozonoterapia.
La ozonoterapia médica es una técnica médica que utiliza el ozono como agente terapéutico en diferentes patologías. En concreto, es el empleo del Ozono con fines médico como, apto y seguro para ser aplicado en el tratamiento de dolor crónico y de numerosas enfermedades, todas ellas en relación con el daño celular por exceso de radicales libres (estrés oxidativo).
Esta técnica es muy útil para el tratamiento del dolor y las inflamaciones crónicas.
Según datos recogidos en el Instituto Valenciano de Ozonoterapia (IVO3T), esta técnica comenzó en Alemania con Werner von Siemens, inventor alemán, pionero de la electrotecnia e industrial fundador de la actual empresa Siemens AG.
Uso médico de la Ozonoterapia en España
Los primeros usos de la ozonoterapia se remontan a la Primera Guerra Mundial. Esta técnica se utilizaba como antiséptico local para tratar heridas de guerra. Con el paso de los años, la ozonoterapia se fue extendiendo al resto del mundo.
La ozonoterapia médica comenzó a ser utilizada en España alrededor de los años 60. En 1999, tras la decisión de especialistas médicos, se extendió su uso dentro de la medicina alopática. Muchos especialistas médicos coincidieron en extender la utilización de la ozonoterapia para el tratamiento de la hernia discal.
Según la asociación de profesionales médicos de la ozonoterapia (AEPROMO), actualmente esta técnica es utilizada en 24 hospitales públicos de España, donde se destaca el Instituto Valenciano de Ozonoterapia por su elevado aporte a la investigación sobre las propiedades medicas del ozono y sus aplicaciones.
¿Cómo Funciona la Ozonoterapia? De la Teoría a la Práctica Clínica
Cuando el ozono se introduce en el organismo, se disuelve rápidamente en el agua del plasma y los fluidos biológicos reaccionando inmediatamente con diferentes biomoléculas generando un conjunto de mediadores o mensajeros como (especies reactivas del oxígeno (ERO), y productos de la oxidación lipídica (POL), para luego desaparecer.
Se sabe que un exceso de radicales libres es dañino, sin embargo, el ozono induce un pequeño y controlado estrés oxidativo, que lejos de producir daño estimula los sistemas de defensa antioxidantes.
Ozonoterapia médica en Valencia ⇒ Una Terapia que Regenera y Equilibra
Desde el año 2011 Laboratorios Ozolife en colaboración con el Instituto Valenciano de Ozonoterapia, ha desarrollado un principio activo único el aceite de girasol ozonizado con aplicaciones tanto en el sector médico como estético.
El aceite de girasol ozonizado ha sido registrado como un cosmético para el cuidado y protección de todo tipo de piel y mucosas.
Además, el aceite ozonizado puede ser utilizado además en:
- Afecciones inflamatorias de la piel.
- infecciones cutáneas como el impétigo, las piodermitis.
- En la epidermofitosis, y otras patologías de origen bacteriano y fúngico.
En nuestro blog encontrarás información más completa sobre el aceite de girasol ozonizado para que puedas conocer el producto en profundidad: Qué es, para qué sirve, qué beneficios tiene, etc.
Si estás interesado en alguno de nuestros productos o servicios, o te surge cualquier duda, puedes agendar una Videoconsulta, estaremos encantados de asesorarte respecto a cualquier aspecto.
La ozonoterapia médica en Valencia se ha consolidado como una alternativa terapéutica complementaria, segura y cada vez más demandada para tratar diversas patologías, especialmente aquellas relacionadas con el dolor crónico, la inflamación y la regeneración tisular.
🩺 Beneficios de la ozonoterapia médica en Valencia
-
Creciente aceptación clínica: En los últimos años, la ozonoterapia ha ganado popularidad en Valencia como tratamiento complementario en clínicas especializadas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y regenerativas.
-
Amplio espectro de aplicaciones: Se utiliza para tratar afecciones como artritis, fibromialgia, hernias discales, tendinitis, fascitis, y también como apoyo en tratamientos oncológicos o para mejorar el rendimiento deportivo.
-
Seguridad y baja invasividad: Es una técnica mínimamente invasiva que, cuando es aplicada por profesionales cualificados, presenta un perfil de seguridad elevado y escasos efectos secundarios.
-
Demanda creciente en clínicas especializadas: Centros como el Instituto Valenciano de Ozonoterapia (IVO3T) y otras clínicas de fisioterapia han incorporado esta terapia como parte de sus servicios, destacando por su tecnología y personal médico capacitado
-
Necesidad de regulación y evidencia científica: Aunque existen estudios que avalan sus beneficios, la ozonoterapia aún enfrenta desafíos en cuanto a su reconocimiento oficial y estandarización dentro del sistema sanitario español.
-
Interés en medicina integrativa: Su uso refleja una tendencia creciente hacia enfoques integrativos que combinan medicina convencional con terapias complementarias para mejorar la calidad de vida del paciente.

