Neuropatía Periférica: La ciencia enfocada en su tratamiento
NEUROPATÍA PERIFÉRICA ¿QUE ES?
Este término engloba a las diferentes patologías en las que está afectado el nervio periférico. El sistema nervioso periférico es el grupo de fibras nerviosas que une el sistema nervioso central, medula espinal y encéfalo con otros órganos del cuerpo humano. De esta manera se establece comunicación entre el sistema nervioso central y sus regiones periféricas. Los nervios periféricos que primero se ven afectados están, generalmente, en las manos y los pies.
Neuropatía Periférica: Tratamiento Farmacologico
Los medicamentos más usados en la neuropatía periférica van encaminados a mitigar el dolor. Su médico podría recomendar medicamentos sin receta si el dolor es leve, también podría tomar medicamentos recetados si el dolor es intenso.
Los más comunes para tratar la neuropatía periférica pertenecen al grupo de los antiinflamatorios, analgésicos, antidepresivos, y derivados opiáceos en sus diferentes formas farmacéuticas: comprimidos por vía oral, cremas o parches que se colocan en la piel, como un parche de lidocaína etc. … Los medicamentos pueden aliviar el dolor, pero no eliminan síntomas como el adormecimiento, el calambre, el hormigueo, y la debilidad muscular, estos síntomas son llamados disestesias.
Alternativas que cambian el Pronóstico de la Neuropatia periférica
✨ Mejor nutrición, y eliminar los hábitos tóxicos como el tabaco, el alcohol, y la droga…): Consumir una dieta que incluya nutrientes específicos podría ayudar a mejorar las neuropatías periféricas; por ejemplo, consumir alimentos ricos en vitaminas B, incluidas la B1, B6, y B12, ácido fólico (folato), y algunos antioxidantes como el ácido lipoico pudieran ser la clave para prevenir y combatir la neuropatía periférica, estos se encuentran en muchas frutas y verduras, también se recomiendan algunos complementos alimenticios donde están presentes concentraciones específicas de estos nutrientes que favorecen la recuperación de los nervios afectados en las neuropatías periféricas como NEONERVIAL
✨ Neonervial es una nueva fórmula donde se concentran todo una serie de activos de origen natural que favorece la formación de la vaina de mielina, lugar por donde transitan los impulsos nerviosos,
✨ Fisioterapia o terapia ocupacional: Su terapeuta podría recomendar ejercicios o clases para ayudar a mejorar su equilibrio y reducir el dolor, el ejercicio puede ayudar a reducir el dolor. También puede intentar con dispositivos que estimulen la piel con electricidad, incluida la terapia “scrambler» y un dispositivo de electroestimulación nerviosa transcutánea (transcutaneous electrical nerve stimulation, TENS). Se necesita más investigación, pero podrían ayudar. Hable con su médico antes de comenzar un programa de ejercicios o de comprar cualquier dispositivo para tratar de reducir los síntomas de las neuropatías periféricas.
✨ Otros tratamientos: Las conocidas terapias complementarias podrían ayudar a reducir el dolor y el estrés mental (Masajes, Acupuntura y Relajación). Consulte a su médico si cualquiera de estas técnicas podría ser útil en el tratamiento de las neuropatías periféricas.
🧠 Conclusiones del artículo
La neuropatía periférica no siempre requiere medicamentos para mejorar. Existen enfoques terapéuticos alternativos que pueden aliviar los síntomas de forma efectiva y segura.
Las terapias complementarias como la ozonoterapia, la fisioterapia y la estimulación nerviosa están ganando reconocimiento por su capacidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes sin efectos secundarios graves.
El abordaje integral del paciente —que incluye cambios en el estilo de vida, nutrición, y técnicas de relajación— puede potenciar los resultados del tratamiento y reducir la progresión de la enfermedad.
La investigación continúa revelando nuevas opciones terapéuticas que desafían los métodos tradicionales, abriendo camino a soluciones más personalizadas y menos invasivas.
Es fundamental consultar con profesionales especializados para evaluar qué tipo de tratamiento no farmacológico es más adecuado según el tipo y grado de neuropatía.


Pingback: Inflamación crónica de bajo grado | IVO3T