Colesterol Alto: ¿Es Realmente Malo o Puede Ser Beneficioso?
Se habla tanto del colesterol alto que a veces nos aterramos cuando el médico nos dice que tenemos el “colesterol elevado”. Lo cierto es que, si me preguntaran a mí, respondería sin lugar a duda que lo prefiero alto antes que tenerlo bajo.
🔬 ¿Qué es el colesterol?
El colesterol es un tipo de lípido presente en las membranas plasmáticas de los tejidos corporales de todos los animales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Es esencial para múltiples funciones vitales.
⚙️ Funciones del colesterol en el organismo
-
Función estructural: Forma parte de todas las membranas celulares. Regula la fluidez de la membrana, evitando alteraciones por cambios de temperatura (Alberts et al., 2002).
-
Síntesis de vitamina D: La exposición solar transforma el colesterol de la piel en vitamina D, facilitando la absorción de calcio y la formación ósea.
-
Producción hormonal: Participa en la síntesis de cortisol, aldosterona y hormonas sexuales como testosterona, estrógenos y progesterona.
-
Inmunidad: Actúa como molécula de señalización en la opsonización, proceso clave para la destrucción de patógenos por los fagocitos.
-
Funciones cognitivas: Es imprescindible para el funcionamiento neuronal. Sin colesterol, nuestras neuronas no operan correctamente.
🧬 ¿De dónde proviene el colesterol?
Además del colesterol dietético, el cuerpo lo produce principalmente en el hígado. El cerebro también genera su propio colesterol, pero no lo comparte con otros órganos. Por eso, los fármacos que inhiben su síntesis, como las estatinas, deben usarse con precaución, ya que podrían afectar funciones cognitivas.
¿Cómo el colesterol viaja hacia los tejidos que lo necesitan, y como vuelve al hígado?
El colesterol es una molécula hidrófoba, esto quiere decir que no es soluble en agua, por lo que necesita de unas proteínas para poder transportarse, las llamadas apolipoproteínas o también llamadas lipoproteínas estas a su vez se fabrican en el hígado fundamentalmente y en el intestino. Estas lipoproteínas tienen formas esféricas como unas bolas.
En el intestino a través de unas células llamadas enterocitos fabrica los Quilomicrones, estos serían unos de los transportadores de colesterol más grandes cuya función es traer el colesterol desde el intestino por sistema linfático hasta el corazón y de aquí al hígado, siendo el hígado el que desmontaría este quilomicrón para extraer el colesterol y almacenarlo.
Tenemos otros transportadores que se fabrican en el hígado que son la IDL, VLDL, HDL y LDL.
🌿 IDL es una lipoproteína de densidad intermedia. Son el producto del catabolismo parcial de las VLDL. Son más pequeñas (25 a 30 nm), tienen más colesterol y menos triglicéridos. Estos remanentes de VLDL tienen mayor afinidad por el receptor hepático de LDL, por lo cual son captadas con preferencia transformándose en IDL.
🌿 VLDL es una lipoproteína de muy baja densidad la cual se ocupa de transportar los triglicéridos. La VLDL contiene la cantidad más alta de triglicéridos. Este se considera un tipo de «colesterol malo», debido a que ayuda a que el colesterol se acumule en las paredes de las arterias.
🌿 LDL (lipoproteína de baja densidad) o llamado colesterol malo lo fabrica el hígado para enviar el colesterol hacia los tejidos cuando estos precisan de colesterol.
🌿 HDL (lipoproteína de alta densidad) o llamada colesterol bueno igualmente se fabrica en el hígado y sería el encargado de recoger el colesterol de los tejidos o sea el colesterol que nos sobra y traerlo nuevamente al hígado.
Entonces nos pudiera surgir una duda:
Si el colesterol es tan bueno porque oímos hablar de que tenemos que bajar el colesterol, que si es un factor de riesgo cardiovascular, que si produce arterioesclerosis, enfermedades coronarias (…)
En este sentido lo realmente malo es que el colesterol se oxide, o sea si el colesterol es oxidado se deposita en las paredes de las arterias formando las llamadas placas de ateroma, esto se traduce en una disminución de la luz arterial, por ende aumentaría la presión sanguínea y comienzan las manifestaciones secundarias a la hipertensión, siendo el mayor riesgo la aparición de trombosis en caso de que se desprenda una placa de ateroma y viaje por el torrente sanguíneo hasta el cerebro que provocaría el llamado ictus, si es en el corazón sería un infarto y si es en las piernas sería una trombosis de miembros inferiores.
⚡ ¿Cómo se oxida el colesterol?
La oxidación ocurre cuando los radicales libres atacan las moléculas de LDL. Estos radicales se generan por:
-
Estrés crónico
-
Consumo de alcohol, tabaco o drogas
-
Contaminación ambiental y radiación
-
Enfermedades crónicas
-
Ejercicio extremo sin recuperación adecuada
Si la dieta es pobre en antioxidantes (frutas, verduras, pescado, carne magra), se facilita la oxidación del colesterol. Además, niveles altos de glucosa favorecen la glucosilación del LDL, deformándolo y aumentando su adhesión a las arterias.
❓ ¿Tengo riesgo por tener colesterol alto?
La pregunta clave no es si tienes colesterol alto, sino si estás generando radicales libres que lo oxidan. El verdadero riesgo cardiovascular proviene del colesterol oxidado, no del colesterol total.
Ahora la pregunta que hay que hacerse es: ¿Tengo riesgo de sufrir ateroesclerosis, una enfermedad coronaria, un infarto porque tengo el colesterol alto o porque estoy generando muchos radicales libres que oxidan el colesterol?
Ciertamente el colesterol alto no es malo, el verdadero factor de riesgo es el colesterol oxidado u oxicolesterol, por lo cual hay que preocuparse por llevar una dieta variada o cardiosaludable, realizar ejercicios moderados, y controlar los hábitos tóxicos, las enfermedades crónicas como la diabetes y de esta forma evitamos que el colesterol se oxide.
Es verdad que existe un factor hereditario genético que predispone a tener el colesterol LDL alto, pero este es un LDL no oxidado, con lo cual no sería ningún peligro, la responsabilidad de sufrir la enfermedad serían las costumbres y/o malos hábitos.
Dicho todo esto debemos saber interpretar una analítica, ya que a veces vemos algún asterisco y lo mal interpretamos.
📊 ¿Cómo interpretar una analítica de colesterol?
El colesterol total es la suma de HDL, LDL y 1/5 del VLDL. Un HDL alto (60–70 mg/dL) y un VLDL bajo pueden elevar el colesterol total sin representar riesgo. Lo importante es analizar los valores individuales y la glucosa.
📈 Índice de Castelli: ¿riesgo aterogénico?
Este índice se calcula dividiendo el colesterol total entre el HDL:
-
Mujeres: valor normal ≤ 4.5
-
Hombres: valor normal ≤ 5.0
Este indicador ayuda a evaluar el riesgo de enfermedad coronaria.
¿Cómo eliminamos el colesterol?
El colesterol se elimina del cuerpo convirtiéndose en ácidos y sales biliares las cuales son secretadas en la BILIS o comúnmente llamada la HIEL hacia el intestino para desecharse por heces fecales el cual es convertido por las bacterias en esteroides neutros.
En ciertas bacterias sí se produce la degradación total del colesterol y sus derivados; sin embargo, la ruta metabólica es aún desconocida.
💊 Tratamientos para el colesterol alto
Los tratamientos habituales para tratar el colesterol alto son el uso de las llamadas estatinas, estas inhiben la fabricación
del colesterol actuando sobre una enzima que interviene en su síntesis que es la Hidroximetil glutaril coenzima A reductasa ¿Por qué? porque el colesterol en su origen parte de la acetil coenzima A, pero también hay que tener en cuenta que a partir de la acetil coenzima A se origina la Coenzima Q10 o Ubiquinona que es una fuente de ATP o sea de energía, también un potente antioxidante y muy importante para la función muscular. Lo cual quiere decir que las estatinas por un lado disminuyen el colesterol, pero por el otro disminuyen una importante fuente de antioxidantes y energía los cual pudiera justificar las mialgias, las artralgias que acompañan en uso de las estatinas.
Algo muy importante que quiero recordar es que de la misma forma que disminuye el colesterol que se produce en el hígado también afecta el que se produce en el cerebro con lo cual estarían comprometidas las funciones cognitivas.
Por todo esto una persona que esté tomando estatinas es recomendable el consumo de coenzima Q10, y suplementos ricos en antioxidantes, una dieta cardiosaludable, eliminar los hábitos tóxicos y por ultimo la práctica modera de ejercicios.
🧴 Otras recomendaciones
Existen otras muchas más formas de controlar el colesterol alto, y muchos mas sanas donde se destacan el consumo de suplementos o complementos alimenticios ricos en ácidos graso de tipo Omega 3 de cadena larga como el DHA, el EPA, otros que contienen la monacolina K procedente de la levadura del arroz rojo fermentado, el policosanol y abundantes antioxidantes como la coenzima Q10, la Astaxantina, recomendamos el ATEROFINE como formula completa para reducir el colesterol oxidado u oxicolesterol.
📢 ¡Comparte este contenido!
Si te ha gustado, no olvides compartirlo para que más personas comprendan que el colesterol alto no siempre es el enemigo, y que el verdadero riesgo está en su oxidación.


Pingback: Una molécula indispensable para la regeneración de mielina | IVO3T