COENZIMA Q10
La coenzima Q10, también conocida como ubiquinona, ubidecarenona, coenzima Q, y abreviada a veces a CoQ10, CoQ, o Q10, es una 1,4-benzoquinona, donde la Q se refiere al grupo químico quinona, y el 10 se refiere al número de subunidades del producto químico isoprenilo en su cola. La coenzima Q10, se encuentra distribuida por todo el organismo, siendo los órganos de mayor concentración el páncreas, los riñones, el hígado y el corazón. En condiciones normales es sintetizada por el organismo y otras veces se precisa de alimentos para incorporarla. Está presente en carnes rojas, trucha, salmón, espinacas y brócoli, entre otros.
La coenzima Q10 se considera un antioxidante que transforma los alimentos en energía, protege el corazón y rejuvenece tus tejidos. Todos producimos coenzima Q10 hasta cierta edad; a partir de los 40 años su producción natural comienza a disminuir, unos niveles bajos pueden contribuir a la hipertensión, ataques al corazón, angina de pecho, depresión del sistema inmunitario, enfermedad periodontal, falta de energía y obesidad entre otros trastornos, por lo que se recomienda consumir complementos que aporten coenzima Q10. La dosis de 30 a 50 mg al día son la necesidades diarias
Beneficios e Indicaciones de la Coenzima Q10
La función principal está relacionada con el proceso mediante el cual el oxígeno y los nutrientes se transforman en energía. Dentro de la célula existe un complejo mecanismo para obtener energía, del cual la Coenzima Q10 es una pieza fundamental. Personas que por su actividad diaria, ejercicio físico o trabajo extenuante tienen un mayor gasto energético, también pueden tener mayor gasto de esta coenzima que otras personas.
Por otro lado, también actúa protegiendo a las células frente a la exposición a las radiaciones solares y otras agresiones provocadas por los radicales libres. Es decir, los beneficios de la coenzima Q10 son múltiples: es un antioxidante que desarrolla su función en la membrana de las células. Forma una capa protectora contra las agresiones externas sobre nuestra piel y órganos, evitando que se oxiden y acumulen daños que acaban por afectar a su funcionamiento.
Esta molécula también está implicada en la renovación celular, este proceso controla la muerte de células dañadas y su sustitución por nuevas células sanas, por esta razón es clave en fenómenos como la renovación de la piel siendo utilizada por vía tópica contra las arrugas y las manchas oscuras de la piel. Los expertos siguen investigando aplicaciones para contrarrestar el paso de los años.
La coenzima Q10 en dosis altas, puede ser utilizada como coadyuvante en el tratamiento de problemas como la enfermedad de Huntington, Parkinson y Alzheimer, aunque existen estudios contradictorios. En dosis moderadas puede mejorar el rendimiento intelectual debido a su efecto protector sobre las neuronas.
Una Pregunta frecuente: ¿Qué diferencia hay entre la Coenzima Q10 o Ubiquinona, y el Ubiquinol?
La forma más biodisponible de la coenzima Q10 es el ubiquinol. El ubiquinol es la forma reducida y antioxidante de la coenzima Q10, y se ha demostrado que ofrece una mejor absorción en comparación con la ubiquinona, que es la forma oxidada. Estudios han mostrado que el ubiquinol puede proporcionar una biodisponibilidad hasta 8 veces mayor que la ubiquinona. Sin embargo, la ubiquinona sigue siendo una opción eficaz para aumentar los niveles de CoQ10 para el adulto sano medio a un coste menor.
Resumen de sus funciones principales:
1. **Producción de Energía**: La coenzima Q10 juega un papel crucial en la cadena de transporte de electrones dentro de las mitocondrias, donde ayuda a convertir los nutrientes en ATP, la principal fuente de energía celular.
2. **Antioxidante**: Actúa como un potente antioxidante, protegiendo las células del daño oxidativo causado por los radicales libres. Esto es importante para la salud general y la prevención de enfermedades crónicas.
3. **Salud Cardiovascular**: Ayuda a mantener la salud del corazón al mejorar la función de las células cardíacas y reducir la oxidación del colesterol LDL, lo que puede disminuir el riesgo de aterosclerosis y otros problemas cardiovasculares.
4. **Renovación Celular**: Participa en la renovación celular, ayudando a reemplazar las células dañadas por células nuevas y saludables. Esto es especialmente beneficioso para la piel y otros tejidos.
5. **Protección Solar**: Protege las células de la piel contra los daños causados por la exposición a los rayos UV y otros factores ambientales.
Espero que esta información te sea útil. ¿Hay algo más en lo que pueda asistirte?